Cámara Omegon para microscopio
Valoración de ESPACIO CELESTE de la cámara Omegon para microscopio:
Cámara para capturar imágenes a través de un microscopio. Compatible con conector de 23,2mm. Incluye software y cableado. También se puede usar como iniciación a astrofotografía planetaria en telescopios.
Descripción del microscopio:
Todo en vivo: con esta cámara verá la Luna, el planeta o la muestra microscópica que esté mirando en directo. Y gracias al modo Live View podrá grabarlo y reproducirlo todo en la pantalla de su ordenador, lo que resulta muy cómodo para observaciones en grupo, ya sea en clase o con el vecino en el jardín.
La cámara está equipada con un sensor CMOS de 640×480 píxeles capaz de procesar y mostrar sus observaciones a una velocidad tan sorprendente como 30 imágenes por segundo. A la hora de fotografiar planetas, esto ayuda a captar unas imágenes más nítidas que con tomas aisladas. Así podrá exhibir incluso sus primeros intentos.
Software y controladores para Windows
El paquete Telemikro se suministra con todo lo necesario para empezar a usarlo: cámara, software y controladores. El software se instala en PC con Windows XP, Windows 7 o Windows 8 con el mini-CD suministrado.
El programa de captura de imágenes Win Joe Future es muy fácil de usar. En el centro de la pantalla aparece la imagen en directo y los botones de captura de imagen y vídeo le permitirán grabarla.
Esta cámara está concebida especialmente para principiantes en las disciplinas de la astronomía y la microscopia. El deseo de inmortalizar nuestras observaciones con el telescopio o el microscopio en una foto nunca tarda en aparecer y, ahora, con la cámara Telemikro de Omegon es más fácil que nunca: solo hay que conectar la cámara y darle al botón.
Ventajas destacables:
- Cámara USB para muestras microscópicas
- Perfecta para iniciarse en el mundo de la fotografía
- Compatible con cualquier microscopio con conector de 23,2 mm
- Lista para usar, con el software, los controladores para Windows y el cable USB incluidos
Especificaciones técnicas:
- Tipo de sensor: sensor CMOS
- Resolución foto; 640 x 480
- Megapíxel: 0,3
- Tiempo de exposición mínimo: 0,004
- Imágenes por segundo: 30
- Tamaño de píxel: 6
- Muestreo digital (Bit): 8
- Sistema soportado de servicio: XP/WIN 7/WIN 8
- Conexión: 1,25″
- Cámara a color: sí
- Filtros infrarrojos: sí
- Longitud: 60 mm
- Anchura: 25 mm
- Altura: 38 mm
- Peso: 215 gr
Puedes encontrar estas interesantes preparaciones y otras muchas más en nuestros kit de laboratorio. Descubre que puede ofrecerte nuestros microscopios en nuestra sección de Tutoriales.
Software:
Descarga el software pinchando AQUÍ.
Accesorios incluidos:
Cámara, cableado y software.
Preguntas frecuentes
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre microscopios
Todos los principiantes tienden a encontrarse con dificultades al empezar a trabajar con un microscopio. Así que si acaba de comprar uno, es muy probable que tenga algunas preguntas razonables y perfectamente comprensibles. ¿Qué factor de ampliación necesito? ¿Desempeña el campo de visión un papel importante? ¿Por qué necesito oculares adicionales? Hemos recopilado respuestas a las preguntas más frecuentes para ayudarle a ordenar las cosas. Esta información será útil no solo para las personas que ya tengan un microscopio sino también para aquellas que estén planeando comprarse este instrumento óptico.
“¿Por qué es importante iniciar la observación con una ampliación de 4 aumentos?”
Un microscopio óptico compuesto normal tiene tres o cuatro objetivos con ampliación de 4x, 10x, 40x y 100x aumentos (inmersión en aceite). El objetivo 4x ofrece el aumento más pequeño, para que pueda observar un área grande de la muestra. Esto le permite encontrar fácilmente el área deseada para una mejor observación microscópica. Cuando haya encontrado el área, colóquelo en el centro del campo de visión y cambie a un objetivo de ampliación más alto. Es mucho más fácil enfocar la visión con un objetivo de poca potencia que con uno más potente.
“¿Cómo se usa un microscopio como herramienta de medición?”
Puede medir el tamaño de una muestra con un microscopio, pero primero es necesario calibrar el microscopio. Esto requiere una escala micrométrica (llamada retícula) integrada en el ocular del microscopio y una escala de medición en la platina. La retícula tiene divisiones, pero no puede usarlas para medir las muestras directamente. Pongamos que la escala de una platina tiene un valor de escala igual a 0,01 mm. Si alinea la escala de la platina con la escala del ocular, verá que las divisiones X de la escala del ocular se corresponden con las divisiones Y de la escala de medición de la platina. Por tanto, cada división de la escala del ocular en el campo de visión del ocular es igual a Y / X mm. Es necesario realizar cálculos como estos para cada posible combinación de oculares y objetivos, ya que ofrecen ampliaciones diferentes.
“¿Cómo calcular la ampliación de un microscopio?”
Para calcular la ampliación de un microscopio, basta con multiplicar la ampliación del ocular del microscopio por la ampliación del objetivo. La ampliación total de un microscopio compuesto normal con un ocular 10x y objetivos 4x, 10x, 40x, 100x será 40x, 100x, 400x y 1000x en función de los objetivos utilizados. El mismo principio se aplica a los microscopios estereoscópicos. Algunos microscopios estereoscópicos vienen equipados con objetivos que tienen un rango de ampliación variable de 0,75x a 7,5x. La ampliación total del microscopio con un ocular 10x variará según corresponda de 7,5 a 75 veces; con un ocular 25x, de 18,75 a 187,5 veces.
“¿Cuál es la relación de la ampliación de un microscopio con la distancia focal?”
En microscopía, se entiende por distancia focal la distancia entre el objetivo y la parte superior del objeto observado. La distancia focal del sistema óptico muestra la eficacia con la que el sistema recoge y enfoca los rayos de luz. Normalmente, cuanto mayor es la ampliación del microscopio, más corta será la distancia focal.
“¿Cómo se hacen fotos a través de un microscopio?”
Existen diversas formas de hacer fotos con un microscopio. Muchos microscopios actuales vienen equipados con cámaras digitales integradas, conectadas a un PC a través de un cable USB. Resulta muy cómodo tomar fotos con estos modelos de microscopio. Pero si el microscopio no tiene cámara digital integrada, sigue existiendo la posibilidad de hacer fotos. Existe un gran número de modelos de cámara de microscopio que se instalan en lugar del ocular. Con un adaptador especial, también puede conectar una cámara compacta o incluso una cámara DSLR a su microscopio. Las cámaras compactas se montan para que su objetivo «observe» por el ocular del microscopio. Las cámaras DSLR funcionan sustituyendo el objetivo de la cámara por un adaptador de tubo de ocular.
“¿Cuál es la diferencia entre los microscopios de baja potencia y los de alta potencia?”
Esta pregunta es un poco complicada ya que las definiciones son ligeramente imprecisas. Por ejemplo, los microscopios ópticos (de luz) normalmente están equipados con cuatro objetivos: 4x y 10x son objetivos de baja potencia; 40x y 100x son de alta. Una ampliación total (recibida con el ocular 10x) de menos de 400x aumentos caracteriza al microscopio como modelo de baja potencia; más de 400x aumentos como de microscopio de alta potencia. Como un microscopio compuesto normal ofrece un aumento mayor que un microscopio estereoscópico (o microscopio de disección), algunas fuentes se refieren a los modelos estereoscópicos como parte del grupo de microscopios de baja potencia, y a los microscopios compuestos como modelos de alta potencia.
“Estamos buscando un microscopio didáctico. ¿Es mejor elegir un modelo con tres o cuatro objetivos?”
Depende del propósito de la observación. Los microscopios de enseñanza básicos normalmente vienen con tres objetivos (4x, 10x y 40x). La potencia de ampliación máxima de estos modelos es 400x. Los modelos avanzados de microscopio didáctico vienen normalmente equipados con un cuarto objetivo, el objetivo de inmersión en aceite de 100x. Mediante este objetivo con un ocular 10x y técnica de inmersión en aceite, puede obtener un aumento de 1000x. La potencia de ampliación de 1000x aumentos le permite observar el objeto de destino con gran detalle. No obstante, este gran aumento puede conllevar algunas dificultades al enfocar objetos. La técnica de inmersión en aceite es necesaria (lo que suponer una tarea laboriosa) y, además, el objetivo en sí es un accesorio bastante caro. Con una ampliación de 400x no obtendrá imágenes tan detalladas como con un aumento de 1000x, pero es mucho más fácil enfocar objetos, no es necesario usar el aceite de inmersión y también ahorrará más dinero.
“¿Qué es el ajuste de dioptrías?”
El ajuste de dioptrías le permite enfocar un ocular de forma independiente al otro para compensar la diferencia de visión entre los dos ojos. Cuando el ajuste de dioptrías se realiza correctamente, ambos ojos están cómodos durante las observaciones.
“¿Qué es el campo de visión de un microscopio?”
El campo de visión es el diámetro del círculo iluminado que se ve a través del ocular. Cuanta más alta sea la ampliación, más pequeño será el campo de visión. Para obtener el valor exacto del campo de visión de su microscopio, coloque una regla transparente bajo el objetivo del microscopio y cuente cuántas líneas de milímetro caben en el círculo iluminado visible.
“¿Cuál es la diferencia entre los objetivos acromático, planar acromático, semiapocromático y apocromático?”
La principal diferencia entre los objetivos del microscopio está en el diseño, la calidad de la imagen y los métodos de observación.
Los objetivos acromáticos presentan pocas aberraciones esféricas y cromáticas. Este tipo de objetivo tiene un campo plano de enfoque en el centro del 65% del campo de visión. La imagen ofrecida puede tener un matiz rojo azulado.
Los objetivos planares acromáticos corrigen las aberraciones de color. Vuelven el campo de visión plano para ofrecer una imagen muy nítida de todo el conjunto. Estos objetivos son excelentes para macrofotografía.
Los objetivos semiapocromáticos ofrecen una calidad de imagen media (en comparación con los objetivos acromáticos y acromáticos planares). Los elementos ópticos de estos objetivos contienen fluorita, lo que permite usarlos en microscopía de fluorescencia.
Los objetivos apocromáticos (en comparación con los objetivos acromáticos) ofrecen una imagen más nítida en colores más claros. Esto se logra mediante una región espectral ampliada.
“¿Puedo ver microbios con un microscopio?”
No podrá observar microbios con un microscopio para aficionados. El motivo por el que es imposible es que son demasiado pequeños. Solo podrá observar microbios con un microscopio que pueda ofrecer una potencia de ampliación de al menos 1200x aumentos y el espécimen debe estar teñido. Así que tendrá que usar un modelo de microscopio más potente y métodos especiales de preparación de la muestra. Por supuesto, existen gigantes incluso entre las bacterias, que serán visibles incluso a una ampliación de 900x aumentos, pero viven en las grandes profundidades del océano y es casi imposible conseguir estos especímenes.