Cómo elegir los binoculares o prismáticos
Que son los binoculares o prismáticos
Los binoculares son una combinación paralela de dos telescopios para ver una imagen erecta con ambos ojos. Debido a que están diseñados para poder ver una imagen del mismo tamaño con ambos ojos. Los usuarios pueden observar los objetos con mayor comodidad que con un solo ojo. Además, la perspectiva y el efecto tridimensional de los binoculares hacen que la visualización sea más agradable.

Tipos de binoculares
Hay 2 tipos de binoculares en función del tipo de prisma que utilice:
Binoculares de prisma Porro: tienen tubos de lentes objetivos que están desplazados de los oculares; Los prismas forman un ángulo desde los oculares hasta las lentes del objetivo

Ventajas: A menor coste tienen una imagen de mayor calidad menos pérdida de luz (imágenes más luminosas). Son más económicos ya que es más barato hacer prismas de porro de calidad que los prismas de techo debido a que no necesitan tantos recubrimientos químicos.
Desventajas: Diseño menos compacto que los prismáticos de prisma de techo.
Binoculares de prisma de techo: tienen dos tubos rectos, lo que los hace más pequeños y más compactos.

Ventajas: Diseño compacto y más ligeros.
Desventajas: tienen un diseño óptico más complicado y sensible, lo que las hace más difíciles y costosas de fabricar.
Especificaciones o puntos clave a tener en cuenta para elegirlos correctamente
1. Elegir material de vidrio óptico de buena calidad.
Es Según el material con el que esté construido el prisma, tenemos dos opciones:
BaK-4 : creado a partir de bario Crown Glass. Calidad superior al BK-7. Imágenes más nítidas y brillantes. Mejor transmisión de luz y un mayor índice de refracción y por lo tanto tiene un ángulo crítico inferior.
BK-7 : creado a partir de vidrio de borosilicato. Los binoculares más ecnonómicos traen este tipo de vidrio. Buena transmisión de luz y más precios más asequibles, aunque calidad inferior al BaK-4. Menor índice de refracción, lo que hace que parte de la luz se pierde y a la imagen sea más oscura.
SK15: Menos común. Alcanza un punto medio entre los dos anteriores. Tiene un índice de refracción más alto que ambos, pero tiene una dispersión (medida en la escala de Abbe) que se encuentra entre BAK4 y BK7. Las imágenes que se ven a través de prismas SK15 son muy claras, con alto contraste.
Recomendamos si es posible por presupuesto, elegir BAK-4
Recubrimientos antirreflectantes: Estos recubrimientos ayudan a la transmisión de la luz, reflejos y mejoran la calidad de la imagen. Destacan:

- Coated: una o más superficies son revestidas antirreflectantes con un revestimiento de una sola capa. Tratamiento de menor calidad.
- Fully -coated: todas las superficies de aire a vidrio tienen un recubrimiento antirreflectante con un recubrimiento de una sola capa. Sin embargo, las lentes de plástico, si se usan, pueden no estar recubiertas.
- Multi-coated: una o más superficies tienen revestimientos antirreflectantes multicapa. Transmisión de luz muy buena, superior al 80% y buena calidad de imagen.
- Fully multi coated : todas las superficies de aire a vidrio son antirreflectantes multicapa. Transmisión superior al 90%. Tratamiento de alta calidad.
2. Abertura y aumentos.
Elegir la abertura y los aumentos es una de las decisiones más importantes. Además es muy importante hacerlo correctamente, pues determinarán también el peso y manejabilidad del binocular, algo a tener en cuenta si los vamos a usar con trípode o sin él.
Los binoculares se distinguen por dos números entre un sigo “x”. El primero de ellos hace referencia a los aumentos, y el segundo a la abertura. Por ejemplo, un modelo 8×50 tiene unos aumentos de 8 y una apertura de 50.
Aumento: Indican el número de veces más cerca que ves el objeto. Por ejemplo, con 10 aumentos, un objeto que esta a 100 metros lo verás como si estuviese a 10 metros
Abertura: Cuanto más grande sea la lente del objetivo, más luz pueden dejar entrar sus binoculares. Esto es muy importante para condiciones de poca luz, ya que el aumento de la luz no solo generará una imagen más brillante, sino que obtendrá más detalles y, por lo tanto, podrá distinguir estrellas más débiles, etc.
Aumentos menores a 8x: Campos de visión amplios, pero menos aumentos. Óptimos para seguimiento de animales y para orientarse en el cielo nocturno.
Aumentos entre 8x y 11x: Muy utilizados tanto para observación de naturaleza como para astronomía. En este rango de aumentos, la mayoría de binoculares suelen ser cómodos para utilizar sin trípode. Aunque en los 10x ya empieza a ser recomendable el uso de trípode si pretendemos estar largos periodos de tiempo observando.
Aumentos de 12x, 15x o más: Son muy utilizados en astronomía. y también para observaciones de animales desde un punto fijo. Debido al tamaño y peso, ya son binoculares que deben ser utilizados con trípode, para evitar las vibraciones.
Aberturas menores a 40mm: Siendo muy ligeros, son aberturas demasiado pequeñas para observación astronomica. Ideales para viajes o excursiones donde prima la ligereza.
Aberturas entre 40mm y 50mm: Con esas aberturas, tenemos ya una luminosidad decente y siguen siendo lo suficientemente ligeros para utilizar sin trípode. Sobre todo los de 50mm son muy versátiles y se usan mucho es astronomía. Los modelos 10×50 son de los más utilizados, y aunque a priori, el trípode no es necesario en la mayoria de los usos , es posible que determinados usuarios lo prefieran utilizar sobre todo en observación astronómica.
Aberturas mayores a 50m: Las aberturas de 60, 70, … recogen bastante luz. Observar la luna, cometas y otros objetos celestescon ellos es una maravilla. Eso sí, son pesadas y siempre se aconseja usar con trípodes.
-
Prismáticos TS OPTICS 11×70 LE155,00 €
-
Prismáticos TS Optics 10×50 WPProducto rebajado154,00 €
167,00 € -
Binocular Celestron SkyMaster 15×70109,00 €
3. Pupila de salida
La pupila de salida es el círculo brillante que se puede ver en el centro de cada ocular cuando sostienes los binoculares a unos 30 cm de distancia de tus ojos con los lentes objetivos apuntando hacia una luz brillante.
La pupila de salida se calcula dividiendo la apertura entre los aumentos. Lo más habitual es que los binoculares o prismáticos astronómicos tengan unas pupilas de salida de entre 4 y 7 mm.

Cuanto mayor es el diámetro, más brillante es el campo de visión, lo cual es importante cuando se usan binoculares en situaciones oscuras y para observación astronómica.
NOTA: El diámetro de la pupila del ojo humano cambia según las condiciones de luz ambiental. Su diámetro está comprendido entre 3 y 4,5 milímetros en el ojo humano. Pero en la oscuridad puede llegar a ensancharse hasta los 7 mm.
Los jóvenes tienen pupilas que se abren alrededor de los 7 milímetros de ancho. Si bien varían mucho entre personas, la regla general es que después de los 30 años se pierde 1 mm de pupila de salida cada 10 o 15 años. Por lo tanto, los ojos mayores no pueden aprovechar los binoculares con pupilas de salida grandes y, como resultado, es posible que no vean ninguna diferencia entre 7×35 y 7×50. La luz extra recogida por los 7×50 más grandes no se ajusta a esos ojos; con lo que se desperdicia luz.
RECOMENDACIÓN: Para lugares sin contaminación lumínica recomendamos prismáticos con una pupila de salida alrededor de 7 mm. Por ejemplo unos 10 x 70.
En lugares con algo de contaminación lumínica, con pupilas de salida entre 4 o 5 mm irán perfectas.
(Tenga en cuenta la nota anterior)
A partir de 4 ó 4.5 mm ya estamos hablando de un tamaño de pupila generoso, y suele ser más grande que la pupila del ojo en la mayoría de los casos y la mayor parte del tiempo.
3. Relieve ocular (eye relief)
Básicamente es la distancia detrás de las lentes oculares donde se enfoca la imagen, es decir la distancia óptima que debe haber entre nuestros ojos y el ocular.
Si el relieve ocular es demasiado corto, puede producirse viñeteado (área oscura alrededor de los bordes o la periferia de su campo de visión). Si el ojo está fuera de esta distancia, se obtendrá un campo de visión reducido.
Además el relieve o alivio ocular puede ser particularmente importante para los usuarios (el ojo está más alejado del ocular), lo que requiere un alivio ocular más largo para poder ver todo el campo de visión.
La mayoría de prismáticos tienen un relieve ocular entre 10 mm y 15 mm. Los superiores a 15 mm se considera bastante amplio y se llama long eye relief.
4. Campo de visión.
El campo de visión es el ancho del área visible que se puede ver sin mover los binoculares.
Este ancho visible se expresa en metros a una distancia de 1.000 metros, siendo muy útil para observaciones terrestres. En cambio para observaciones de cielo nocturno es mejor verlo en grados.
NOTA 1: En general, cuanto mayor es el aumento y menor es el objetivo, más estrecho es el campo de visión.
NOTA 2: Cuanto más grande sea el campo de visión más cantidad de cielo podrás ver.
En astronomía no es tan importante como lo es por ejemplo para la observación de aves. Aun así, un campo amplio le ayudará a encontrar objetos celestes más facilmente.
4. Distancia mínima de enfoque.
Es el valor de distancia mínima a la que podemos enfocar el objeto.
La idea de un binocular es mirar cosas que están lejos. Sin embargo, también pueden usarse para observar aves u observar insectos, en los que la distancia de enfoque mínima sea cercana y les permita ver detalles minuciosos. Por lo general, a medida que aumenta la ampliación, la distancia mínima de enfoque también aumenta. Para los usuarios interesados en una distancia corta de enfoque cercano, deben buscar objetivos más grandes y mantener el aumento alrededor de 8x.
5. Tipo de enfoque.
Se distinguen dos tipos de enfoque.
Enfoque central donde rueda de enfoque principal se encuentra en el puente entre los dos oculares y los mueve simétricamente.
Enfoque individual: Los modelos de enfoque individual eliminan el mecanismo de enfoque central para dar a cada ocular la capacidad de enfocar de forma independiente. Esto permite un enfoque extremadamente preciso.
6. Peso de los prismáticos y el uso de trípode
Este punto es muy importante, sobre todo para astronomía. la imagen debe ser lo más estable posible, debiendo eliminar todas las posibles vibraciones. Para binoculares mas pesados, como por ejemplo, aquellos con aumentos de más de 10x o 12x y con lentes objetivas de 70 mm o más, necesitará una montura o trípode acorde al peso de los binoculares.
Debe asegurarse de comparar el peso del binocular con la capacidad de carga máxima del trípode.
RECOMENDACIÓN: Para observación astronómica, y debido a que está mirando hacia arriba, los oculares estarán en una posición algo incómoda. Para evitarlo, debe asegurarse de tener un trípode que sea lo suficientemente alto como para poder colocarse debajo.
Al utilizar un trípode la observación astronómica resulta más cómoda y placentera, sobre todo si se alarga en el tiempo.
También existen binoculares con un sistema que reduce las vibraciones y ayuda a estabilizar la imagen. Estos binoculares suelen estar pensados para usar sin trípode, y de ahí que lleven este sistema
Algunos consejos más para elegirlos correctamente
- Lo más importante es saber el uso que les vamos a dar y tener en cuenta los puntos anteriores para elegir los que mejor se adaptan a nuestras necesidades.
- Si los va a usar con gafas busque que tengan un relieve ocular a partir de 15 mm.
- Si es posible, que los binoculares que elija tengan un sellado al agua y a la condensación bueno. Los binoculares sin clasificación que no tienen impermeabilidad no deben usarse bajo la lluvia o en el mar, ya que la humedad puede entrar dentro de ellos produciendo corrosión y oxido.
- Para astronomía, aquellos binoculares con menor aumento y tendrán más campo de visión proporcionando imágenes de la Vía Láctea muy buenas, pero si por el contrario queremos observar la luna, necesitaremos mayores aumentos.
Los prismáticos o binoculares son un elemento óptico muy recomendado para la astronomía. Muchos lo desconocen, pero es raro encontrar a un aficionado a la astronomía con experiencia que no los tenga o los utilice constantemente. Permiten un tipo de observación que con los telescopios no se puede. Ver con binoculares un cometa, eclipses, la vía láctea o campos de visión amplios del cielo nocturno es una maravilla.
Además, es un elemento, que para iniciarse en la observación astronómica, es una muy buena opción para complementar con el telescopio. Ayudan mucho a reconocer el cielo y a buscar objetos.
-
Prismáticos TS OPTICS 11×70 LE155,00 €
-
Prismáticos TS OPTICS 8×56 LE109,00 €
-
Prismáticos TS Optics 10×50 WPProducto rebajado154,00 €
167,00 € -
Observar el cielo a simple vista o con prismáticos16,30 €
-
Binocular CELESTRON SKYMASTER 20×80 PROProducto rebajado275,00 €
319,00 € -
Binocular Celestron SkyMaster 15×70109,00 €
-
Binocular CELESTRON SKYMASTER 12×60Producto rebajado109,00 €
179,00 €
