Adaptar ZWO EAF a enfocador de RC.
Los tubos ópticos Ritchey-Chrétien, conocidos como RC, son tubos Cassegrain muy valorados para astrofotografía. Con un espejo primario hiperbólico y un espejo secundario también hiperbólico, ofrecen una gran corrección esférica. Por lo tanto, para sacarles el máximo rendimiento en astrofotografía el uso de un enfocador automático para realizar las correcciones de enfoque pertinentes durante una sesión nocturna es fundamental. En este caso nos centramos en acoplar el archiconocido enfocador EAF de ZWO en la gama media RC de las marcas TS Optics, GSO y Omegon.

De serie, estos tubos ópticos incorporan enfocadores tipo monorraíl. En función del modelo el enfocador puede ser de 2″ o 3″ (siempre incorporan también reducción a 1.25″). El enfocador tipo monorraíl combina la facilidad de movimiento de un enfocador Crayford con la rigidez de un enfocador Rack and Pinion (piñón y cremallera). La particularidad es que en su parte inferior, la base del enfocador es cóncava. Es decir, no es una base plana si no que se mete hacia el interior con una forma de curva poco pronunciada pero que hay que tener en cuenta la hora de instalar un enfocador motorizado.

Enfocador ZWO EAF
El enfocador ZWO EAF es probablemente el enfocador automático más usado en el mundo amateur de la astrofotografía. Su alimentación USB a 5V, alta capacidad de carga de 5Kg, compatibilidad ASCOM y excelente diseño; lo hacen muy atractivo. Además, el uso cada vez más extendido del ZWO ASIAIR hace que sea obligatorio ya que el controlador integral de ZWO solo admite al EAF como enfocador automático.
-
Producto rebajadoControlador integral ZWO ASIAIR Mini249,00 €
258,00 € -
Producto rebajadoControlador integral ZWO ASIAIR Plus385,00 €
397,00 € -
Producto rebajadoEnfocador automático ZWO EAF 5V (Estándar)249,00 €
256,00 € -
Enfocador automático ZWO EAF 5V (Avanzado)316,00 €
Este enfocador automático se suministra con el adaptador en forma de L al telescopio, cable de conexión, una serie de separadores cilíndricos, tornillería y adaptador. El adaptador en forma de L a telescopio se encarga de fijar el EAF al enfocador del propio telescopio, quedando todo como un bloque y así que la transmisión del movimiento de giro se haga con la máxima estabilidad.


Este adaptador en forma de L que incluye el EAF está diseñado para la mayoría de enfocadores tipo Crayford, R&P o monorraíl del mercado. Tubos ópticos como los SC de Celestron, Esprit de SkyWatcher o refractores Takahashi tienen opcionalmente otros adaptadores para podérsele acoplar el ZWO EAF.
Sabiendo qué es el ZWO EAF y con qué se suministra, vamos a ver cómo acoplarlo a un enfocador monorraíl de un tubo óptico RC de las marcas TS Optics, Omegon y GSO.
Proceso de adaptación
Aquí es importante empezar recalcando el aspecto técnico visto anteriormente. Los enfocadores monorraíl de estos tubos ópticos RC tienen la base cóncava, por lo que no ofrecen una superficie plana para acoplar el adaptador en forma de L del EAF. Esto se soluciona con una pieza ligera, fabricada en plástico, que recrece el volumen por debajo del enfocador del tubo óptico hasta convertir esa base cóncava en totalmente plana. La fabricamos nosotros mismos y la puedes encontrar en nuestra tienda, Espacio Celeste.
Por lo tanto, teniendo ya el enfocador automático ZWO EAF y sus accesorios incluidos, el adaptador para conectar el ZWO EAF al RC y el propio tubo RC; vamos a ver como acoplarlo todo. En primer lugar habilitamos una zona de trabajo, con las herramientas necesarias que usaremos durante el proceso. Giramos el enfocador del tubo óptico hasta dejarlo en posición vertical. Esto hará que trabajemos de forma óptima.

Presentamos el adaptador en la base inferior del enfocador y vemos que encaja perfectamente. Ya podemos instalar también el separador que se incluye con el ZWO EAF. Son cuatro los separadores cilíndricosque incluye, por lo que debemos escoger el que se adecue al diámetro del eje de nuestro enfocador monorraíl.

A continuación acoplamos el propio ZWO EAF al separador cilíndrico ya instalado en el eje y apretamos los dos tornillos Allen del separador cilíndrico. Seguidamente atornillamos el adaptador en forma de L al EAF con dos de los tornillos incluidos y ese mismo adaptador lo fijamos al enfocador del tubo óptico. El adaptador de plástico quedará situado entre el adaptador en forma de L y el enfocador del tubo óptico. En este caso no se incluyen los dos tornillos para fijar todo al enfocador monorraíl, por lo que habrá que hacerse con ellos. En este caso, para un TS Optics RC 8″ carbono, los tornillos tienen una longitud de 15mm y la métrica necesaria es de 3mm. La longitud variará en función del tamaño del enfocador.


Al acoplar el adaptador en forma de L al enfocador monorraíl, se pierde la posibilidad de volver a roscar el tornillo de tensión que incorpora. Por lo tanto, hay que instalar un sustituto que haga su función. Ya que el soporte en L tapa un el acceso a esta rosca, recomendamos sobredimensionar el hueco para facilitar instalar un nuevo tornillo. Esto se puede hacer con una broca metálica de forma muy fácil.

Una vez hecho esto, debemos roscar otro tornillo que nos permita regular la tensión del enfocador. Si no hacemos esto entonces la caña del enfocador no tendrá tensión y resbalará. En este caso se ha puesto un tornillo de cabeza plana ya que es la más común y fácil de manipular. Otra opción muy recomendable es poner un tornillo que se pueda manipular con la mano, con una cabeza mayor simulando a los tornillos de colimación de los Dobson.

Resultado final
El resultado final es un enfocador automático totalmente integrado en el enfocador monorraíl del tubo óptico. Con una excelente rigidez. Para ello, tras la finalización de la instalación y la pertinente comprobación mecánica de todas las partes implicadas y la tornillería, realizamos pruebas con el tubo óptico en diferentes posiciones y cargando el enfocador con cargas de peso variables (0.5kg, 1kg, 2kg, etc.). Si el resultado final es satisfactorio se da por concluida la instalación y ya se puede entregar.

Hay que tener en cuenta que, una vez puesto, el enfocador automático es una zona sensible del tubo óptico. Como se puede comprobar en las imágenes, sobresale más allá del diámetro exterior del tubo óptico y esto puede exponerlo a golpes o flexiones indeseadas. Por eso es tan importante protegerlo durante el transporte. En Espacio Celeste tenemos esto muy en cuenta y por ello adaptamos el embalaje original del tubo para poder transportar todo de forma segura. En la siguiente imagen se puede ver la adaptación en la protección interior para acomodar el ZWO EAF ya acoplado al enfocador del tubo óptico y así poder embalarlo todo de forma óptima.

Si quieres/tienes un tubo con este tipo de enfocador monorraíl y deseas acoplarle un enfocador automático ZWO EAF, o viceversa, consúltanos. Realizamos adaptaciones a la mayoría de tubos ópticos del mercado.
Obtén más información en nuestro canal de YouTube.
